Nuestra zona
Qué te ofrece
El territorio organizado en torno al actual paseo de la Zona Franca había sido un espacio predominantemente agrícola, que recibía la denominación de la marina de Sants, a principios del siglo XX, las huertas, los campos, las masías y el barrio de pescadores de Can Tunis fueron dejando paso al puerto, a la industria y a los diversos núcleos urbanos.
El paseo de la Zona Franca es, hoy, la vía principal del barrio, y une todo un mosaico de barriadas, la mayoría muy pequeñas, nacidas en diferentes épocas y circunstancias (Port, Can Clos, Polvorí, Ferrocarrils Catalans, Sant Cristòfol, Can Ferrero, Estrelles Altes, La Vinya, Plus Ultra...)
La instalación de la factoría SEAT implicó la edificación del barrio de Las Viviendas de la SEAT. Empezado en 1953, constaba de 1.062 viviendas que el general Franco inauguró el 5 de octubre de 1955. Es el primer barrio que se construyó con una urbanización acabada y dotada de servicios, concebido como una unidad autosuficiente, por lo que sus habitantes tuvieron también poca relación con los de los barrios vecinos.
En los años sesenta del siglo pasado, llegó al barrio la Philips, todo un referente en Port, hasta que se cerró en el 2005. Actualmente, esta antigua fábrica se ha convertido en una zona de equipamientos.
El Mercado de la Marina fue inaugurado en octubre del 2003 y permitió el cierre y el traslado de los y las comerciantes del Mercado del Port.La creación de este mercado en la plaza de la Marina, en octubre del 2003, formaba parte del proyecto de desarrollo del barrio de la Marina-Zona Franca.El Plan central de la Marina transformó la fisonomía del barrio con la actuación en la manzana Philips y en la plaza de la Marina. El Ayuntamiento de Barcelona propuso y desarrolló este proyecto con la finalidad de provocar la dinamización de un espacio y de un equipamiento que podía aportar un gran valor añadido al barrio.
En los últimos años, la instalación de la Fira de Barcelona 2 ha supuesto un nuevo impulso a los barrios de la Marina, y se ha construido la deseada línea 10 de metro Fonería. Todo ello y su localización lo han convertido en un barrio en plena expansión.
El mercado ambulante de la Marina-Zona Franca se ha trasladado de las calles del Acero y la Metalurgia a las de los Ferrocarriles Catalanes y Nuestra Señora de Port, entre Fuego y Motores, para dejar lugar a la reurbanización de la Marina del Prat Vermell. Excepto productos de alimentación, hay de todo en este mercado dominical, que hace muchos años que se organiza en este barrio y atrae feriantes y visitantes de toda el área metropolitana.
Además, se han trasladado a nuestro barrio los registros de la propiedad de Barcelona y varios departamentos de la Generalitat, ¡haciendo a Zona Franca un lugar más próspero y con más crecimiento!